miércoles, 27 de febrero de 2008

ITÁLICA Y EL DÍA DE ANDALUCÍA


Ayer llegó esto a mi correo y no he podido compartirlo con vosotros/as. No sé cómo se desarrollarán los contenidos que detallan ni quién los lleva a cabo, pero se me ocurre que sería un buen momento para tomar contacto con el proyecto que nos ocupará el 3er trimestre: Itálica y Los Romanos.
Os deseo un buen puente (a quienes podáis disfrutarlo).
Nos vemos el lunes de nuevo.

domingo, 24 de febrero de 2008

DIORAMA DE LAS MENINAS

Con estos días de lluvia que, a lo mejor no se os ocurre qué hacer con vuestros/as hijos/as en casa, se me ocurre proponeros una actividad muy interesante relacionada con uno de los cuadros que pintó Velázquez: se trata de hacer un diorama del cuadro de Las Meninas, donde podréis recortar, pegar y componer. A la vez que lo hacéis podríais repasar conceptos como: detrás de, al lado de, a la izquierda de, a la derecha, arriba, etc... Al descargarlo, tenéis la posibilidad de imprimirlo en color o en blanco y negro, y así pueden pintar las figuras como las del modelo.
Agradecemos a M" Carmen, tutora de 5º, que se acordara de nosotros/as al verlo en su libro de Educación Artística de Anaya.
Read this doc on Scribd: Diorama Las Meninas Word

sábado, 23 de febrero de 2008

PINTAMOS LOS LIENZOS

Por unos momentos, nos convertimos en pintores/as, y para ello pintamos un lienzo. Hemos escogido la Venus en el espejo, y nos hemos puesto manos a la obra (en este caso, al pincel).
¿A qué ya tenemos cara de artistas?


Algunas mamás han venido a vivir y compartir esta experiencia con nosotros/as, y de camino, a ayudarnos a pintar las zonas más delicadas. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN. Miradlas qué entusiasmadas están:

BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.

NUESTRO RINCÓN DE VELÁZQUEZ

Este es nuestro rinconcito dentro del aula, donde tenemos expuesto todo lo relacionado con el ilustre pintor sevillano: fotos, láminas, libros, pinceles, pinturas, paletas, etc...

miércoles, 20 de febrero de 2008

AAAE (PARA ÁNGEL)

OAAEESAOSEMOEIOEA0SEEOSUIAEOE0E0IEOOEEEOSUOAIOS.BSITOS
(HOLA ÁNGEL.ESTAMOS EN EL COLEGIO.TE ECHAMOS DE MENOS.CUÍDATE.PONTE BUENO.TE QUEREMOS MUCHO.ADIÓS.BESITOS)

ESTE MENSAJE LO HAN ESCRITO SUS COMPAÑEROS/AS, POR PAREJAS, PARA PONERSE EN CONTACTO CON ÁNGEL, QUE LLEVA ENFERMO MÁS DE 10 DÍAS, Y, POR LO QUE NOS HA COMENTADO SU PAPÁ, ESTA SEMANA TAMPOCO VENDRÁ.

lunes, 11 de febrero de 2008

Preparamos agua/colonia de romero y trasplantamos habas

Esta mañana hemos vuelto a acudir al Aula de la Naturaleza, y Renato nos tenía preparada una nueva actividad: nos ha enseñado a hacer agua de romero o colonia de romero. Por ello, nos ha ido dando ramitas de romero,
BubbleShare: Share photos - Find great Clip Art Images.

para después echar las hojitas verdes en un bote. Nos ha explicado cómo las hojas secas flotan en el romero y las verdes no. ¿Sabéis por qué? Porque, como bien indica su nombre, están secas, por lo tanto no contienen agua, y se quedan arriba, mientras que las verdes se hunden.

En ese bote donde hemos "desmenuzado" el romero, echamos alcohol, y lo dejaremos reposar en un lugar oscuro dos semanas para obtener nuestro resultado. En cuanto que lo tengamos, os lo mostraremos, y ya que internet no es perfecto y no nos permite desarrollar a través de él el sentido del olfato, procuraremos llevarnos a casa una pequeña muestra para que podáis olerlo.



A continuación, observamos cómo Renato trasplanta algunas macetas de habas a las que ya les quedan pequeñas las macetas en las que están:


Además nos ha enseñado dónde están las raíces, cómo són, y para qué sirven:
Y más abajo unas imágenes trasplantando las habas en los bancales:

BubbleShare: Share photos - Green Toys

TARJETAS DE NOMBRES

Os he escaneado el libro móvil que tenemos en la clase para que juguéis en casa a reconocer foto/nombre. Las cuatro primeras páginas las dejáis tal como están para que les sirvan de referencia y tengan un lugar donde mirar cómo se escriben los nombres de sus compañeros/as. Las páginas restantes, son para que las recortéis y quedan como tarjetas individuales. El juego consistiría en coger una foto, y buscar el nombre correspondiente.
Read this doc on Scribd: Libro móvil

jueves, 7 de febrero de 2008

Aquí os dejo las instrucciones por escrito, de lo que os estuve explicando hace dos días para que intervengáis desde casa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, y la comunicación que establecen vuestros/as hijos/as con los/as niños/as de 4º de primaria:
(Para ver el documento ampliado a pantalla completa, pinchar sobre "Open Publication" y a continuación, sobre una flecha de dos puntas que está junto a un sobre):

miércoles, 6 de febrero de 2008

Nietas de artistas

El abuelo de Mariola nos ha traído un cuadro pintado por él mismo: La vieja friendo huevos (como bien sabéis, de Velázquez). He aquí su orgullosísima nieta, y, todos/as nosotros/as estamos encantados/as de que nos lo haya mostrado.


Y aquí Patricia, con sus hermanas, Marta y Bea, con un cuadro hecho por su abuela con técnicas
varias, como pintura, telas, etc... Es uno de los retratos de la Infanta Margarita que hizo Velázquez.

sábado, 2 de febrero de 2008

Y LLEGARON LOS CARNAVALES...

Aprovechando que el proyecto en el que estamos inmensos/as es referente a Velázquez, los personajes de sus obras, de la época, su vida, etc, ... celebramos el carnaval en torno a este tema que los/as niños/as empiezan a dominar y a tratar como un hecho más de su vida cotidiana. Por la mañana, hemos subido a las otras aulas, y explicado a los/as niños/as mayores, de qué íbamos disfrazados/as, y a continuación, hemos organizado un pasacalles por la localidad, al que hemos invitado a todo/a aquel/aquella que nos quisiera acompañar. Ha sido todo un éxito y muy divertido. Ante el ruido y jolgorio que estábamos organizando, la gente ha ido saliendo de sus casas y acompañándonos por el pueblo.
Os damos las gracias a todos/as por vuestra participación, y por el esmero a la hora de disfrazarlos, cuidando al máximo cada detalle.
MUCHAS GRACIAS.
BubbleShare: Share photos - Green Kids Toys

EXCURSIÓN A SANTA JUSTA

Esta semana hemos visitado la Estación de Trenes de Santa Justa, y nos han acompañado los/as niños/as de 4 y 5 años, y los/as de 1º de primaria. Estos/as últimos, por ser los más mayores, se han hecho cargo de uno/a de nosotros/as, además de ayudarnos también algunas/os madres y padres. En total fuimos 94 niños/as y 25 adultos. El autobús nos dejó en la puerta, y tras hacer los agrupamientos, nos introdujimos en la estación. Un responsable de la misma nos estaba esperando, y nos indicó el camino. Bajamos a las zonas de las vías, y allí estuvimos visitando las maquetas de trenes (de día, de noche, trenes de mercancía, de pasajeros, etc...). A continuación, fuimos al andén, donde desayunamos, y, posteriormente, nos montamos en el tren. Nuestro recorrido fue: Sta. Justa, Virgen del Rocío, Pineda, San Bernardo, y vuelta al lugar de inicio.

viernes, 1 de febrero de 2008

SEMBRAMOS SEMILLAS DE CALABAZA

El pasado lunes 28 de enero volvimos a ir al Aula de la Naturaleza. Renato nos recordó las variedades de calabaza que vimos en la sesión anterior, y nos puso en la mano dos tipos diferentes de semillas, para, posteriormente, sembrarlas en un semillero.

BubbleShare: Share photos - Play some Online Games.


domingo, 27 de enero de 2008

LOS COLORES


Además de las actividades que os propongo, en esta página tenéis otras muchas para trabajar aspectos relacionados con la relación cantidad número, movimiento del ratón, pintar en el ordenador (orientación espacial, coordinación, , etc...), ...


Como el proyecto en el que estamos inmersos está estrechamente relacionado con los colores, sus mezclas, combinaciones, etc..., aquí os dejo unos juegos para que vayamos practicando:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=Colores

y este otro es para ver cómo surgen las mezclas:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=Colores

sábado, 26 de enero de 2008

VEO VEO... UNA LETRITA...



Observad las imágenes y creo que sobran las palabras.

Nota: Dejad que la página termine de cargarse para poderlo ver de forma óptima.

viernes, 25 de enero de 2008

PELORAL

Hola de nuevo:
Como os comenté en la última reunión, a través del E.O.E (Equipo de Orientación Educativa) recibimos un material para la estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil.
Aquí os podéis descargar un archivo con propuestas de actividades: (http://www.mediafire.com/?egjhfulgyyj), y más abajo, una presentación en Power Point de ejercicios que podéis hacer en casa.



La idea NO es hacerlo todo de golpe, sino emplear cada día 5-10 minutos en algunas actividades.

También os dejo estos enlaces donde podéis descargaros las presentaciones en Power Point que os he puesto más arriba, con la idea de que la tengáis en vuestro ordenador, o incluso imprimirlas, y trabajarlo y llevarlo a cabo como os resulte más cómodo:
Praxias bucoorofaciales: http://www.mediafire.com/?3j05zuv1gex
Juegos de estimulación: http://www.mediafire.com/?fdtcejwuynm

Y para concluir, os dejo en tamaño ampliado los dibujos (que desde el EOE le llaman "pepitos" y que yo voy a llamar "pepitos y pepitas") que tenéis como muestra en los ejercicios linguolabiales, con la finalidad de que los recortéis y le pongáis algún soporte para poder sujetarlos (palo de madera o similar) y después mostrarlo a vuestros/as hijos/as para que imiten el dibujo que en ese momento tengáis. Así será mucho más dinámico y divertido.
Os lo envío en formato word y oppenoffice:
En Word: http://www.mediafire.com/?34ccs1gbmod, http://www.mediafire.com/?csvrnyztlrj y http://www.mediafire.com/?6xx1dtnmtwp
En Openoffice: http://www.mediafire.com/?by1gpb4p90c, http://www.mediafire.com/?4og9ujmdtjo y http://www.mediafire.com/?dnmctxnxx1t

jueves, 24 de enero de 2008

¿QUÉ CUADROS SON?

A ver si averiguas, antes de que se carguen, qué cuadros son...
Date prisa...






miércoles, 23 de enero de 2008

RECONOCEMOS NUESTROS NOMBRES

Un vídeo a propósito de los nombres propios:




Os he colgado un documento con los nombres de los niños/as de la clase, y la idea es que hagáis algo parecido a lo que hacéis con el vídeo que hay más abajo de los cuadros de Velázquez, usarlo como bits de inteligencia.

A partir de ahí, y una vez que reconozcan algunos nombres, podríais trabajar cosas como las que hacemos en clase: empieza por..., termina por..., busca letras que haya de tu nombre, contamos el número de letras, vemos cuál es el más largo, el más corto, seleccionamos los que tienen dos palabras, en los nombres compuestos ¿qué hay?, ¿para qué crees que sirve ese espacio que hay entre esas palabras?; y todas las cosas que se os ocurran. La cuestión es que ellos/as deduzcan, piensen, se planteen las cosas e intenten buscar la respuesta.
El archivo tenéis posibilidad de verlo directamente del blog o imprimirlo.
Para pasar los nombres o a otra página, sólo tenéis que deslizar la barra de la derecha (del de arriba, esto es sólo una captura de pantalla para explicaros en el lugar que se encuentran las cosas).
Y para ampliar y ver en pantalla completa, pinchad aquí (arriba también).


¡Ánimo y veréis cómo se lo pasan! y ya me dejáis comentarios de las caritas que se os quedan cuando veáis lo rápido que son capaces de aprender.

miércoles, 16 de enero de 2008

VELÁZQUEZ

Gracias a Jesús Marín (de la clase de 4 años), tenemos el cuadro de Las Lanzas o La Rendición de Breda en un tamaño un poco mayor del que estamos acostumbrados/as. Aunque no lo parezca, es la tapa de una caja. Encima de las cabezas podéis verlo. Pinchad sobre la foto, y ésta se ampliará.

Hoy ha venido Lucía H. con un maravilloso libro: Las tres mellizas hablan de Velázquez. Lo hemos estado viendo, y además, nos hemos encontrado al final del mismo con un CD que tiene un capítulo de estas tres aventureras, otro donde habla de la vida del ilustre pintor, y uno con un pequeño recorrido por el Museo de El Prado.
Así que hemos tenido que adaptar la programación prevista para el día de hoy, y atender al nuevo acontecimiento.

Aquí les tenéis ensimismados/as:


Gracias por todas las aportaciones que estamos recibiendo.

Y aquí podéis ver cómo conocen qué personaje va en cada cuadro, haciendo estos puzzles "caseros":


lunes, 14 de enero de 2008

EL MUNDO DE LAS CALABAZAS

Esta mañana hemos estado en el Aula de la Naturaleza, y Renato nos ha estado comentando algunas curiosidades acerca del maravilloso mundo de las calabazas y su familia.

Aquí nos enseña la caja donde tiene guardadas las semillas, que, con esmero, cuida de un año para otro:

Y después ha empezado a enseñarnos distintos tipos de calabazas, y sus utilidades, no sólo culinarias:


Aquí Alba mueve la calabaza para descubrir sus propiedades como sonajero, algo habitual en África.


Aquí otro tipo de calabaza, que según nos cuenta, antiguamente, la usaban como flotadores (amarrando con una cuerda varias de ellas a la cintura):












Y ahora tenemos a la "calabaza sorpresa", la que sirve para limpiar, sí, eso es, si le quitamos la " cáscara" obtenemos una maravillosa esponja natural. Si la volcamos y ponemos la mano, podemos recoger en nuestra manos las semillas.













Y para muestra, un botón..., o mejor, el dicho de : más vale una imagen que mil palabras, por eso, aquí tenéis un vídeo:





Y sembramos rosetas:

domingo, 13 de enero de 2008

Y SUS MAJESTADES VINIERON AL COLE...

Los Reyes Magos vinieron al cole y nos dejaron: