
El 21 de diciembre despedimos el trimestre. Ese día, quienes quisieron, se vistieron con atuendos relacionados con la Navidad. Aquí están las fotos de quienes vinieron ese día.

 La escuela no puede ser ajena a los avances técnicos que facilitan el desarrollo personal y social.
La escuela no puede ser ajena a los avances técnicos que facilitan el desarrollo personal y social.
 Hoy, como muchos de otros días, algunos/as querían enseñar las letras, números, dibujos de Argantonio o formas que traen en sus camisetas, jerseys, pantalones, etc..., pero, casualmente, al enseñarnos Patricia sus calcetines de "dibujitos" que su hermana se había querido poner, alguien se ha dado cuenta de algo que hemos estado trabajando estos días:
Hoy, como muchos de otros días, algunos/as querían enseñar las letras, números, dibujos de Argantonio o formas que traen en sus camisetas, jerseys, pantalones, etc..., pero, casualmente, al enseñarnos Patricia sus calcetines de "dibujitos" que su hermana se había querido poner, alguien se ha dado cuenta de algo que hemos estado trabajando estos días:
 Hoy ha venido Renato para llevarnos al Aula de la Naturaleza. Cuando hemos llegado, nos hemos sentado a escuchar lo que nos contaba acerca de la bellotas:
 Hoy ha venido Renato para llevarnos al Aula de la Naturaleza. Cuando hemos llegado, nos hemos sentado a escuchar lo que nos contaba acerca de la bellotas:
 Renato nos enseña los semilleros donde después plantaremos nuestras bellotas que, en un futuro, serán unas hermosas encinas.
Renato nos enseña los semilleros donde después plantaremos nuestras bellotas que, en un futuro, serán unas hermosas encinas.


 Las colchonetas simbolizaban el folio donde escribimos. Cada niño/a cogía un aro, y tenía que colocarlo en el lugar adecuado. Mi consigna era: empezamos por arriba a la izquierda, como cuando vamos a escribir (orden que escuchan siempre en el rincón de las letras cuando van a escribir algo). Cuando terminamos las primera fila, al niño/a que le toca, le pregunto que dónde cree que debe seguir poniendo aros, y entre ellos/as van encontrando la solución. Les planteo el supuesto de qué es lo que ocurriría si cada uno/a coloca los aros donde le apetezca, y alguno/a contesta que no puede ser, que si los aros son como las letras, tienen que ir "juntitas y en su sitio para entender lo que pone, como en los libros". He de deciros que estas contestaciones surgen a raíz del largo trabajo que venimos desempeñando desde el comienzo del trimestre. Procuro plantearles incógnitas que ellos/as mismos/as puedan resolver y que les "plantee un conflicto cognitivo".
Las colchonetas simbolizaban el folio donde escribimos. Cada niño/a cogía un aro, y tenía que colocarlo en el lugar adecuado. Mi consigna era: empezamos por arriba a la izquierda, como cuando vamos a escribir (orden que escuchan siempre en el rincón de las letras cuando van a escribir algo). Cuando terminamos las primera fila, al niño/a que le toca, le pregunto que dónde cree que debe seguir poniendo aros, y entre ellos/as van encontrando la solución. Les planteo el supuesto de qué es lo que ocurriría si cada uno/a coloca los aros donde le apetezca, y alguno/a contesta que no puede ser, que si los aros son como las letras, tienen que ir "juntitas y en su sitio para entender lo que pone, como en los libros". He de deciros que estas contestaciones surgen a raíz del largo trabajo que venimos desempeñando desde el comienzo del trimestre. Procuro plantearles incógnitas que ellos/as mismos/as puedan resolver y que les "plantee un conflicto cognitivo".